En los tiempos antiguos, el comercio se inició como un sistema de trueque, en el que se intercambiaba una cosa por otra.
¿Tienes una idea genial para montar tu propia empresa pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Te presentaremos una guía con todos los pasos que debes seguir para poner en marcha tu negocio online.
“En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”
Observa los pensamientos que dan vueltas por tu cabeza en el transcurso del día, o mejor aun cuando peor te sientes.
Hoy es cuando. Esta es la oportunidad que estabas esperando.
El sistema minegocio.gt puede ser utilizado por notarios o personas individuales que ya tengan los documentos requeridos.
Empresarios y directivos de ASOPYME participaron en la certificación de «Formador de Formadores» que forma parte del proyecto «Las Microfranquicias
En la Universidad Rafael Landivar se está llevando a cabo la Feria de Emprendedores con el fin de apoyar a los alumnos, ex-alumnos y profesores que están también realizándose como empresarios. ASOPYME participa con la representación de algunos de sus asociados, entre ellos ex alumnos aprovechando la oportunidad para presentar ofertas de productos y servicios a la comunidad landivariana. Felicitaciones a los organizadores y a la Universidad Rafael Landivar por el apoyo.
Un Telecentro es un lugar público de encuentro y aprendizaje, cuyo propósito es ampliar las oportunidades de desarrollo en comunidades urbanas y rurales. Además de apoyar a la comunidad a reducir la brecha digital, el Telecentro fortalece a los micros y pequeños empresarios y apoya el emprendimiento.
La globalización y la realidad económica de Guatemala pone de manifiesto la problemática del empleo. Es importante hacer esfuerzos por el área rural y crear oportunidades para la micro y pequeña empresa. Sin embargo, en la ciudad de Guatemala también existe una marcada escasez de oportunidades de trabajo formal para la mujer, por que se hace importante su atención.
Que es un emprendedor: Un emprendedor es aquél que emprende un negocio o proyecto. Todos tenemos dentro una ilusión emprendedora pero pocos son las que la llevan a cabo de verdad. Muchos tienen muchas ideas de negocio, grandes proyectos en mente pero jamás los intentan hacer realidad. La mayoría de la gente tiene miedo a perseguir sus propias metas y sueños. Por eso en parte escribí el libro: Lucha por tus sueños , para borrar el miedo de la gente e instaurar la ilusión y motivación de alcanzar una meta o sueño.
Por Eduardo García Díaz Decía mi abuelita…. Pero para los Emprendedores de hoy, esto no ha perdido ninguna vigencia. Claro que nos tiemblan!!! Lanzarse al agua quiere… Pero todo Emprendedor ya tiene eso…El deseo de hacer o iniciar algo, asi que aquí no le vamos a enseñar a ser Emprendedor, eso no se enseña ni se aprende en ninguna Escuela…Se trae, viene de paquete y no se quita ni bañándose. Pero…Existe el miedo a lo desconocido, el miedo a dar pasos en falso y quedar mal con nosotros mismos, nuestra familia y nuestro circulo de amigos. “NADA TORNA UN SUEÑO EN IMPOSIBLE, SINO EL MIEDO A FRACASAR”