Programa OVOP – Centro Histórico

Las siglas del modelo OVOP significan «On Village, One Product», en Guatemala es conocido como «Mi Pueblo, Mi Producto».La aplicación del modelo OVOP en el sector MIPYME fomenta el desarrollo integral local, mediante el fortalecimiento e impulso de empresas en el mercado nacional e internacional. Es decir, que aumenta la competitividad y calidad de bienes y servicios de productores en el país, acción que contribuye sostenible y directamente a mejorar la calidad de vida de la población en general.

 

 

 

 

 

 

 


OVOP – Centro Histórico es la comunidad integrada por emprendedores y empresarios que se desarrollan en los temas de Turismo, Gastronomía y Cultura en el área declarada como Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala y cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía a través del Viceministerio de la MIPYME, JICA la oficina de cooperación internacional de la república de Japón, así como otras instituciones.

Está estructurada organizacional permitirá coordinar y ejecutar proyectos para beneficios de la comunidad participante, que se extiende a empresarios de los diferentes municipios del departamento de Guatemala.

El movimiento OVOP busca saciar la necesidad de fomentar el consumo de productos locales, las costumbres, las tradiciones, valores históricos y culturales que distinguen a cada región a nivel local y global. Por esta razón usted puede participar en las mesas de:

  • Turismo
  • Gastronomía
  • Cultura

Definición del modelo

Concepto para hacer realidad el desarrollo rural sostenible, descubriendo y aprovechando los Recursos Locales, entre ellos los recursos naturales, humanos, culturales, históricos, etc.

Este modelo fomenta un espíritu de independencia e inventiva de los habitantes locales; asegura la independencia y sostenibilidad, reduciendo al mínimo la introducción de recursos externos. En este concepto, las personas son el recurso local más importante, siendo una de las tareas fundamentales dentro del modelo, la formación del recurso humano con el objetivo primordial de instalar capacidades que les permita enfrentar retos y lograr cambios de forma dinámica en la economía local.

A través de este modelo podemos impulsar entre otras cosas:

  • Implementación de una marca territorial fomente el desarrollo sostenible en los territorios promoviendo y certificando los productos y servicios.
  • Certificación de la calidad en los productos y servicios.
  • Establecer Cadenas de Valor que generen valor agregado al cliente final.
  • Los actores se enfocan más en temas de Marketing y Comercialización.

Más información en www.mipueblomiproducto.com

Para formar parte del Comité OVOP – Mi Pueblo, Mi Producto del Centro Histórico de Guatemala escriba a mercado@asopyme.org

Lost Password

Register